Pago permiso de circulación en Cuotas
opciones de financiamiento disponibles
Si el monto del permiso de circulación representa una carga financiera significativa, existe la posibilidad de pagarlo en cuotas. Esta alternativa permite a los propietarios de vehículos distribuir el costo en dos pagos, facilitando su cumplimiento sin afectar gravemente el presupuesto.
A continuación, te explicamos cómo funciona este sistema y las diferentes opciones de financiamiento disponibles.
1. Pago en dos cuotas: modalidad oficial permitida por la ley
En Chile, la ley permite que ciertos vehículos puedan pagar el permiso de circulación en dos cuotas. Esta opción es especialmente útil para quienes desean evitar un gasto elevado de una sola vez. El esquema de pago se estructura de la siguiente manera:
- Primera cuota: Se paga en marzo y cubre la mitad del total del permiso de circulación.
- Segunda cuota: Se paga en agosto, completando el monto total del permiso.
Para acceder a esta opción, es fundamental cumplir con las siguientes condiciones:
- El vehículo debe contar con toda la documentación al día, incluyendo el SOAP, la revisión técnica y la ausencia de multas impagas.
- El pago debe realizarse dentro de los plazos establecidos por la municipalidad correspondiente.
- No todos los tipos de vehículos pueden optar por este beneficio, por lo que se recomienda consultar directamente en la municipalidad.
Si la segunda cuota no es pagada en agosto, se generarán intereses y posibles sanciones que pueden impedir la renovación del permiso el año siguiente.
2. Pago con tarjeta de crédito en cuotas
Para quienes buscan una alternativa aún más flexible, muchas municipalidades permiten el pago con tarjeta de crédito en cuotas sin interés. Dependiendo del banco y del convenio con la municipalidad, es posible dividir el monto en 3, 6 o hasta 12 cuotas.
Beneficios de pagar con tarjeta de crédito:
- Fraccionamiento automático sin necesidad de trámites adicionales.
- Algunas entidades ofrecen descuentos o promociones por el pago del permiso de circulación con sus tarjetas.
- Posibilidad de diferir el pago en varios meses, reduciendo el impacto financiero inmediato.
Es recomendable consultar con tu banco sobre las opciones disponibles y verificar que la municipalidad acepte esta forma de pago.
3. Financiamiento a través de créditos y cajas de compensación
En algunos casos, si el pago del permiso de circulación representa una carga significativa, es posible recurrir a entidades financieras que ofrecen créditos específicos para cubrir este tipo de gastos. Algunas opciones incluyen:
- Cajas de compensación: Para trabajadores afiliados, algunas cajas ofrecen préstamos blandos destinados al pago de permisos de circulación y otros trámites vehiculares.
- Créditos de consumo bancarios: Dependiendo del banco, se puede solicitar un crédito de corto plazo para cubrir el permiso y pagarlo en cuotas más largas.
- Cooperativas de ahorro y crédito: En ciertos casos, permiten solicitar financiamiento con tasas preferenciales.
Antes de optar por un crédito, es importante evaluar la tasa de interés y asegurarse de que sea una opción viable a largo plazo.
Costos del permiso de circulación 2025
Para el año 2025, el Servicio de Impuestos Internos (SII) ha establecido que el valor mínimo del permiso de circulación es de $33.715. Este monto aplica a vehículos con mayor antigüedad y una tasación fiscal inferior a $3.371.500. En total, se han considerado 78.840 tipologías de vehículos livianos en la tasación fiscal de este año.
Es importante destacar que los vehículos eléctricos e híbridos con recarga eléctrica exterior, fabricados desde 2021 en adelante, cuentan con un beneficio especial: pagan solo el 25% del impuesto anual correspondiente al permiso de circulación. Este beneficio abarca 401 tipologías, distribuidas en 48 marcas y 144 modelos.
¿Cómo determinar el monto a pagar por mi vehículo?
Para conocer el valor exacto que debes pagar por el permiso de circulación de tu vehículo en 2025, puedes seguir estos pasos:
- Consultar la tasación fiscal en el sitio web del SII: Accede a la sección de “Consulta de Tasación de Vehículos” en el portal del SII. Allí, selecciona el año de tasación 2025 y elige la categoría correspondiente (liviano, moto o pesado). Luego, ingresa los datos específicos de tu vehículo, como marca, modelo, versión y año de fabricación.
- Utilizar herramientas en línea: Plataformas como Autofact ofrecen servicios donde, ingresando la marca, modelo y año de tu vehículo, puedes obtener una estimación del valor del permiso de circulación.
Dónde consultar el valor del permiso de circulación
Para conocer con exactitud el costo de tu permiso de circulación, tienes varias opciones:
- Sitio web del Servicio de Impuestos Internos (SII): Publica anualmente la tabla oficial de tasaciones de vehículos.
- Plataformas de municipalidades: Muchas comunas permiten ingresar la patente del vehículo en sus sitios web y consultar el monto a pagar.
- Presencialmente en oficinas municipales: Si tienes dudas sobre el cálculo o el pago, puedes acudir directamente a una oficina de tránsito de tu comuna.
Es recomendable consultar esta información con anticipación para asegurarte de contar con el presupuesto necesario.
Posibilidad de pago en cuotas y descuentos
Si el monto del permiso de circulación es alto, algunas municipalidades permiten fraccionar el pago en dos partes:
- Primera cuota: Se paga en marzo y permite obtener un permiso provisorio.
- Segunda cuota: Se cancela en agosto para completar el pago total del permiso de circulación.
Este sistema es útil para quienes prefieren distribuir el gasto en dos momentos del año. Sin embargo, si se opta por esta modalidad, es importante cumplir con la segunda cuota dentro del plazo para evitar multas e intereses.
En algunos casos, pueden aplicarse descuentos para vehículos híbridos o eléctricos, ya que estos suelen pagar un porcentaje menor debido a incentivos ambientales.
Con esta información, puedes calcular cuánto deberás pagar y planificar tu pago de manera más eficiente.